¿Te interesa mejorar tu bienestar emocional y encontrar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de la vida? El libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, escrito por la reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé, se ha convertido en un referente para quienes buscan un cambio positivo basado en la ciencia de la mente y las emociones.
A continuación, encontrarás una reseña detallada y bien documentada para que valores si este libro encaja con tus necesidades.
1. Contexto e importancia de la obra
Marian Rojas Estapé, con formación y ejercicio profesional en psiquiatría, proviene de una familia con gran trayectoria médica. En esta obra, combina su experiencia clínica y conocimientos científicos para ofrecernos reflexiones sobre la felicidad, el desarrollo personal y la salud mental.
El libro, publicado por Espasa, ha sido todo un fenómeno de ventas. Para la autora, la clave de su éxito es la cercanía con la que expone conceptos de neurociencia y psicología positiva, invitando a los lectores a realizar cambios reales en sus rutinas diarias para alcanzar un mayor equilibrio emocional.
2. Estructura y contenido principal
“Cómo hacer que te pasen cosas buenas” te lleva de la mano por un viaje que empieza con la relación entre tu mente y tu cuerpo y termina ofreciéndote técnicas muy específicas para vivir con mayor paz y plenitud. Cada capítulo se entrelaza con el siguiente de forma natural, de modo que la lectura fluye fácilmente.
En los primeros capítulos, la autora se centra en cómo tus pensamientos y emociones influyen en tu forma de percibir la vida. Marian Rojas explica, con ejemplos y anécdotas, cómo nuestras ideas suelen desencadenar reacciones en el cuerpo —con la liberación de hormonas como el cortisol— que pueden afectar directamente a nuestro bienestar.
A medida que avanzas en la lectura, profundizarás en la importancia de trazar objetivos de vida y cultivar emociones positivas. Rojas Estapé te invita a reflexionar sobre tus metas, tu actitud diaria y los motivos por los que a veces sientes que te estancas o pierdes la ilusión. De una manera muy cercana, relaciona estos conceptos con la necesidad de contar con relaciones sanas y de comunicarnos con empatía y asertividad.
Hacia la mitad del libro, encontrarás explicaciones claras sobre por qué el estrés puede convertirse en tu peor enemigo si no aprendes a gestionarlo. Sus consejos abarcan técnicas de respiración, gestión del tiempo y la práctica de mindfulness, presentadas de tal modo que no resultan inalcanzables ni demasiado complejas.
Finalmente, la autora cierra con una visión esperanzadora sobre el poder de la voluntad y la resiliencia. A través de ejemplos de su propia experiencia como psiquiatra, remarca la importancia de cultivar una mentalidad positiva y flexible, capaz de adaptarse a los cambios inevitables de la vida.
En conjunto, estos temas principales —mente y cuerpo, objetivos claros, buena gestión de emociones, relaciones saludables y equilibrio interior— se hilvanan para que te sea más fácil aplicarlos en el día a día, sin importar tu edad o el contexto vital en que te encuentres.
3. Aportes fundamentales
- Lenguaje cercano y accesible: Aunque toca temas relacionados con la neurociencia y la psiquiatría, la autora los explica con palabras sencillas y ejemplos de la vida diaria.
- Enfoque práctico: El libro ofrece ideas y ejercicios para poner en marcha, desde simples prácticas de atención plena hasta formas de replantear tus objetivos personales.
- Base científica: Muchos de los consejos se basan en estudios de psicología y neurobiología, brindando un sustento sólido que refuerza la credibilidad del contenido.
4. Críticas y limitaciones
- Visión amplia y generalista
- Su enfoque es muy adecuado para un público que busca primeros pasos en el desarrollo personal, pero podría quedarse corto para lectores que deseen profundizar en contenidos más clínicos o especializados.
- Simplificación de la neurociencia
- Algunos lectores pueden sentir que los conceptos científicos se exponen de forma demasiado resumida. Para quienes deseen un nivel de detalle mayor, tal vez sea necesario complementar con otras lecturas más especializadas.
- Tono positivo y propositivo
- El libro se presenta con un lenguaje motivador y esperanzador, lo que a ciertas personas les puede parecer excesivamente enfocado en el optimismo. Sin embargo, este mismo tono es uno de los rasgos que más conecta con un público amplio y que ha impulsado su popularidad.
5. Relevancia en la actualidad
En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la incertidumbre están a la orden del día, la propuesta de Marian Rojas Estapé resulta muy oportuna. La autora ofrece herramientas sencillas para que cualquier persona —sin necesidad de conocimientos previos en psicología— pueda mejorar su calidad de vida y gestionar mejor las emociones cotidianas.
El éxito de “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” radica en su habilidad para combinar teoría y práctica de un modo cercano: te ves reflejado en muchos de los ejemplos y situaciones que describe, lo que hace que sus consejos parezcan alcanzables y no meras idealizaciones.
6. Conclusión: ¿Es recomendable este libro?
Sí, definitivamente es recomendable para quienes busquen:
- Iniciarse en la psicología positiva y la gestión de las emociones sin adentrarse en textos académicos demasiado densos.
- Un estilo cercano y motivador que sirva de inspiración para iniciar pequeños grandes cambios en su vida diaria.
- Ejemplos y ejercicios prácticos para afrontar el estrés, definir objetivos claros y mejorar la actitud frente a la adversidad.
Para lectores con formación más profunda en áreas como la psicología, la neurociencia o la psiquiatría, el libro puede resultar introductorio. Aun así, conserva su valor como recordatorio útil de técnicas y enfoques que son de fácil implementación en la rutina cotidiana.
No products found.
Bibliografía de referencia
- Rojas Estapé, M. (2018). Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Espasa.
- Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism. Free Press.
- Kabat-Zinn, J. (1990). Full Catastrophe Living. Delta.
Última actualización el 2025-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados