El ginkgo biloba es uno de los árboles más antiguos del mundo: se estima que sus antepasados poblaron la Tierra hace más de 200 millones de años. Esta longeva especie, nativa de China, no solo llama la atención por su impresionante historia evolutiva, sino también por los beneficios que se le atribuyen en la medicina tradicional y moderna. En este artículo, exploraremos a fondo lo que la ciencia dice sobre el ginkgo biloba, sus propiedades, usos, precauciones y las últimas investigaciones que respaldan (o cuestionan) su eficacia.
Origen e historia del ginkgo biloba
El ginkgo biloba, también conocido como “árbol de los cuarenta escudos” por el color dorado de sus hojas en otoño, es considerado un fósil viviente. Su origen se remonta a más de 200 millones de años, cuando coexistía con dinosaurios.
- Evolución resistente: A lo largo de la historia, este árbol ha sobrevivido a condiciones extremas, incluyendo glaciaciones y bombardeos atómicos (como en Hiroshima).
- Culto en Asia: En la cultura china y japonesa, el ginkgo biloba tiene un profundo simbolismo de longevidad y fortaleza. Además, ha sido usado durante siglos en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias.
Principios activos y composición
La parte más estudiada y empleada con fines terapéuticos son las hojas del ginkgo biloba. Estas contienen compuestos bioactivos que se clasifican principalmente en dos grandes grupos:
- Flavonoides: Destacan la quercetina y el kaempferol, con propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular ocasionado por radicales libres.
- Terpenoides (ginkgólidos y bilobalidas): Estos compuestos se asocian a posibles efectos vasodilatadores y neuroprotectores.
La sinergia de flavonoides y terpenoides en el extracto de ginkgo biloba es lo que, según varios estudios, podría mejorar la circulación cerebral y la salud cognitiva.
- ¿Por qué Tomar el Suplemento de Ginkgo Biloba Complex? – El suplemento tiene 6000mg de extracto de ginkgo biloba y 600mg de extracto de ginseng siberiano con 24% flavonoides y 6% terpenos por porción diaria. Además, el ginkgo biloba y ginseng siberiano tiene una alta concentración 50:1 de extracto de ginkgo biloba y 25:1 de extracto de ginseng siberiano.
Beneficios potenciales del ginkgo biloba: ¿qué dice la ciencia?
- Mejora de la función cognitiva
Diversos estudios han sugerido que el ginkgo biloba podría ayudar a mejorar la memoria y la concentración, especialmente en personas mayores con deterioro cognitivo leve. Sin embargo, un metanálisis publicado en JAMA (Journal of the American Medical Association) señaló resultados mixtos en la eficacia del ginkgo para prevenir el deterioro cognitivo. Aun así, muchas personas reportan una mejora subjetiva en la claridad mental. - Aumento del flujo sanguíneo
Se ha observado que los componentes del ginkgo biloba pueden favorecer la vasodilatación y reducir la agregación plaquetaria, promoviendo así una mejor circulación. Esta propiedad ha llevado a su uso potencial en trastornos circulatorios periféricos, como la claudicación intermitente. - Poder antioxidante
Debido a su alta concentración de flavonoides, el ginkgo biloba podría proteger a las células contra el daño oxidativo. El estrés oxidativo está relacionado con el envejecimiento y con enfermedades crónicas como la arteriosclerosis. - Posible impacto en el estado de ánimo
Aunque se requiere más investigación, algunos estudios preliminares indican que el ginkgo podría mejorar síntomas de ansiedad y depresión leves gracias a su acción en la circulación cerebral y en la modulación de neurotransmisores.
Uso tradicional y aplicaciones modernas
En la medicina tradicional china, el ginkgo biloba se ha utilizado para tratar problemas respiratorios, reducir el asma y aliviar dolores de cabeza. Hoy en día, la industria farmacéutica y de suplementos promociona el extracto estandarizado de ginkgo para:
- Mejorar la memoria y la concentración
- Mitigar síntomas de fatiga mental
- Ayudar en la microcirculación de las extremidades
- Aliviar los acúfenos (zumbidos en los oídos)
No obstante, los resultados y la eficacia pueden variar de una persona a otra, y la evidencia científica aún no es concluyente en muchos de estos aspectos.
- ➕ Concentración máxima: Cada comprimido contiene extracto altamente concentrado 50:1, equivalente, además de un exclusivo complejo de VITAMINA B & E correspondiente al 100% de la ingesta diaria recomendada.
Dosificación y precauciones
La dosis de ginkgo biloba recomendada en la mayoría de los estudios oscila entre 120 mg y 240 mg diarios de extracto estandarizado (normalmente en una proporción de 24% de flavonoides y 6% de terpenoides). Por lo general, se sugiere dividir la dosis en dos tomas diarias, preferentemente con las comidas para facilitar la absorción.
Precauciones
- Interacciones con medicamentos: El ginkgo biloba puede tener efecto anticoagulante, por lo que se debe extremar la precaución si se toman fármacos como la warfarina o la aspirina.
- Efectos secundarios: Aunque suele ser bien tolerado, se han reportado casos de dolor de cabeza, mareos, náuseas y malestar gastrointestinal.
- Embarazo y lactancia: Dada la falta de estudios concluyentes, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia sin supervisión médica.
- Alergias: Algunas personas pueden presentar sensibilidad a los componentes del ginkgo.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Aunque el ginkgo biloba es considerado seguro en dosis moderadas, es importante tener en cuenta ciertas contraindicaciones:
- Personas con problemas de coagulación sanguínea deben consultar con un profesional de la salud antes de consumirlo.
- Evitar su uso simultáneo con medicamentos o suplementos que tengan efectos similares (anticoagulantes, antiinflamatorios no esteroideos, etc.).
- Se recomienda suspender el uso del ginkgo al menos dos semanas antes de someterse a una cirugía para minimizar riesgos de sangrado.
- ✔︎ ¿POR QUÉ GINKGO BILOBA DE NUTRAVITA? – El Ginkgo Biloba forma parte de la medicina tradicional china desde hace siglos. Nuestro suplemento es un suministro de 1 año y contiene una alta dosis de 6250mg de Ginkgo por tableta (equivalente a 125mg de extracto de Ginkgo Biloba) con 24% de Glicósidos de Flavona. La formulación ha vitamina B5 para el rendimiento cognitivo. Se recomienda 1 tableta al día para obtener resultados efectivos, cubriendo el 100% de su ingesta diaria de ácido pantoténico.
Nuevas líneas de investigación
La comunidad científica sigue investigando el potencial terapéutico del ginkgo biloba en diferentes áreas, como la prevención de la demencia, la mejora de la salud vascular y el tratamiento de trastornos de ansiedad. Entre las tendencias más destacadas:
- Microbiota intestinal: Estudios actuales exploran cómo los componentes del ginkgo podrían interactuar con la flora intestinal, un factor clave en la salud general.
- Salud cerebral a largo plazo: Ensayos clínicos se centran en determinar si el consumo prolongado de ginkgo biloba podría tener un impacto real en la ralentización del deterioro cognitivo asociado a la edad.
Conclusiones
El ginkgo biloba ha ganado popularidad como suplemento natural para la mejora de la memoria y la salud circulatoria. Si bien existe evidencia que respalda algunos de sus efectos, es crucial mantener una mirada crítica: no es un remedio milagroso, sino un aliado potencial que podría complementar un estilo de vida saludable y un tratamiento médico apropiado.
Si estás considerando probar el ginkgo biloba, es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis y revisar posibles interacciones con otros medicamentos. Escucha siempre las necesidades de tu cuerpo y mantén un enfoque realista sobre los resultados que esperas obtener.
Última actualización el 2025-04-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados